
EMBAJADA DE EL SALVADOR
EN LA REPÚBLICA POPULAR CHINA
BITCOIN EN EL SALVADOR

El Bitcoin es una moneda virtual que constituye un medio de intercambio electrónico, que, como cualquier divisa, sirve para adquirir productos y servicios, consiste en una secuencia alfanumérica legible para las personas, las cuales se asocian a un monedero virtual, el cual descuenta y recibe pagos.
Para poder hacer un intercambio a través de bitcoin se utiliza un sistema en el que cada usuario tiene una clave criptográfica, y este sistema que se conoce en inglés como "peer to peer" (P2P) permite descontar la cantidad de bitcoin a quien compra, y aumentar la cantidad de bitcoin de la cuenta de quién vende, por lo que es una transferencia como tal. Actualmente el mercado del Bitcoin representa alrededor de 680 mil millones de dólares, permitiendo a El Salvador ser el primer país en el mundo en el cual dicha moneda tendrá curso legal, poniéndolo a la vanguardia en el uso de las tecnologías, así como del crecimiento económico.
VENTAJAS DEL USO DEL BITCOIN
Existen muchas referencias sobre las ventajas que tiene el uso del Bitcoin como medio de pago. Entre las ventajas que se pueden mencionar, se encuentran las siguientes:
• Es una moneda global: genera una apertura inmediata a la economía global, ya que se puede utilizar en todo el mundo, independientemente de las barreras geográficas.
• Es una moneda divisible: actualmente se pueden utilizar varios decimales de la misma, teniendo como referencia su equivalente en dólares.
• Transacciones en tiempo real: las transacciones realizadas mediante las diferentes aplicaciones con las que opera el bitcoin, suceden de inmediato, dando seguridad tanto al vendedor y al comprador del bien o servicio adquirido, entre otras ventajas.
Aunado a lo anterior, esta moneda virtual no está regulada por ningún tipo de organización gubernamental, como puede ser el Estado, bancos, instituciones financieras o empresas. Tales aspectos permiten utilizarlas en cualquier parte del mundo, lo que es fundamental en el mundo globalizado que vivimos y en el que El Salvador desea ser referente.
Se considera que es imposible la falsificación o duplicación de las criptomonedas debido a su combinación de técnicas criptográficas probadas, puesto que cada persona cuenta con unas claves criptográficas que son necesarias para realizar cualquier tipo de operación digital.
Dado que Bitcoin es una moneda virtual e intangible, invertir en esta trae enormes beneficios. Se conoce incluso como la moneda de Internet. Ello permite optimizar los procesos de pago, con la ventaja que no existe una autoridad central o intermediario, lo que puede representar miles de dólares de ahorro en el pago de comisiones que se aplican por ejemplo a las remesas de los salvadoreños que viven en el exterior, que ascienden a seis mil millones de dólares.
Bajo ese contexto, el bitcoin puede constituir un instrumento financiero de inversión que sirva de apalancamiento o negociación para diferentes inversiones y adecuarse a distintos perfiles de inversionistas, lo que hará crecer nuestro mercado de valores y financiero, lo que en definitiva será una de los elementos que permitirán el verdadero desarrollo económico de El Salvador.

Ley Bitcoin
Con el objetivo de generar oportunidades de empleo, promover una verdadera inclusión financiera y a generar dinamismo económico, los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron la Ley Bitcoin, misma que entró en vigencia el 7 de septiembre de 2021. El nuevo marco legal, reconoce a esta divisa digital como una moneda de curso legal en el país.
La ley ampara, además, que la criptomoneda sea con irrestricto poder liberatorio, ilimitada en cualquier transacción y a cualquier título.
El Presidente de la República, Nayib Bukele, envió a la Asamblea Legislativa, a través de la Ministra de Economía, María Luisa Hayem, el proyecto de ley para permitir la utilización del Bitcoin en el país. El mandatario indicó que El Salvador se asociará con Strike, una empresa de pagos digitales.
El bitcoin es una moneda digital, que fue creada en 2009 y es utilizada bajo transacciones sin intermediarios, es decir que funciona de manera descentralizada.
Antes de pasar al pleno, los legisladores de la Comisión Financiera discutieron la iniciativa de ley y lo dictaminaron favorablemente.
PRÓXIMAMENTE
